top of page

artículos de mi autoría

Agresividad o calma

"

Quien rechaza la agresividad, esta poniendo en la misma bolsa todo lo que la necesitamos para vivir sanamente. El músculo masetero en el maxilar inferior es el mas fuerte y agresivo de los músculos que tenemos y su función es triturar y desmenuzar los alimentos que ingerimos. EL COMER ES UNA FUNCION AGRESIVA VITAL. Cuando hacemos el amor, el acto propiamente dicho, es agresivo. La penetración, tanto entre animales como entre humanos, lo es. Se toma con fuerza al partener en cuestión y no son movimientos sensuales (como lo muestran las películas), es  una función agresiva vital.

 

El tema de la agresión comienza a ser problemático cuando no se permite que de la discusión surjan acuerdos y soluciones, y se convierte en pelea que no trae elementos nutricios entre los involucrados, sino destrucción. Sin llegar a ser física la agresión, que ya seria otro tema a desarrollar, es tan destructiva desde la palabra que no solo desbasta a quien lo recibe, sino también a quien lo dice.

SE LLAMA TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE, y la estadística indica que se da mas en hombres que en mujeres. Puede utilizarse la IRONIA, (burla fina y disimulada que da a entender lo contrario de lo que se dice), RETRUECANO (oposición con juego de palabras) OXIMORON (utilizar 2 ideas que se excluyen), METONIMIA (tomar el efecto por la causa) y por ultimo tomárselas contra el ser, en vez de con lo que hizo mal ese ser.

Ej.: SOS un entupido (o palabras peores), ello anula a la persona, rotula, disminuye la autoestima, y lo contrario seria: hiciste una estupidez, donde lo que se cuestiona es el acto no al individuo. Actualmente mucha gente, parejas , madres e hijas/os hermanos, padre y sus hijos, cuñados, plantel de equipo de trabajo de profesionales, empresas, buscan ayuda para poder, de esa forma, encontrar  el modo de decir y poner limites. El planteo que me traen a la consulta es:

·        Necesitamos mejor comunicación

·        Necesitamos decirnos cosas sin agredirnos

·        Necesitamos pulir los roces del personal

·        Necesitamos manejar la agresión entre nuestros hijos

·        Necesitamos resolver, y que haya armonía

 

Como profesional sostengo que es un arte poder transmitir al otro y que sea receptado por este arte, porque la expresión emocional trasporta desde lo material (la palabra) a lo esencial en función de la sensibilidad y la armonía de las partes, la emoción y los hechos ocurridos.

Toda forma vincular de comunicación tiene un alcance afectivo (porque afecta para bien o mal), lo que decimos o nos dicen.

Sin embargo el tono de la voz, también influye (no es igual decir que decís? que ... quEeEeEEEE DEEEECIIIIIISSSSSS?????!!!!!, Y el lenguaje corporal, gestual también influye notablemente.

He aquí la gran pregunta ¿y como se hace?

Se aprende... muchos de los que en principio venían con sus conflictos, agresivos, hoy me envían mails contándome como pudieron resolver cuestiones. En algunos casos hasta ponen una silla que me representa, cuestión que me sorprendió y me hizo sonreir. LA BASE del trabajo es CONCILIAR, ESCUCHAR, Y APRENDER A DECIR, SIN TENER QUETOMAR DOS UNICAS OPCIONES: CALLAR O PELEAR.

TODO ESTO HACE ENTRAR EN CONTACTO Y SINTONIA CON UNO MISMO en definitiva.

Por ultimo extraje del libro “El Universo de la Palabra”: el ser humano, entre sus múltiples manifestaciones, aclama, apellida, balbucea, bartulea, ballequea, bufabrama, boquea, berrea, cecea, clama, cuchichea, cuchuchea, charla, chismosea, charlatonea, chilla, chista, se desgañotea, desgargantea, despotrica, gime, gargarita, grazna, gruñe,se lamenta, llora, masculla, peroratea, picotea, platica, pregona, proclama, prorrumpe, se queja, querella, raja, refunfuña, regaña, susurra, tararea, ulula, verraquea, vocifera, vocea...

 

Y a veces, HABLA.

"

Silvia D´Martino

Psicóloga transpersonal Junguiana

Coord. Talleres de Vínculos del Hospital

de agudos Teodoro Álvarez C.A.B.A.

​© 2015 por Silvia D´Martino

 

Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
bottom of page