
artículos de mi autoría
¿Escuchaste alguna vez hablar de la parabra Resiliencia?
"
Esta palabra fue tomada de la física, y designa la capacidad de algunos materiales para soportar un choque y volver a recuperar la forma inicial o superior.
El hierro, sabemos es sólido y duro, resistente y colocado en la fragua al rojo vivo golpeándolo en lugar de debilitarse se hace más fuerte y menos quebradizo. Al hierro fraguado se dice ADQUIRIÓ RESISTENCIA a los GOLPES.
Llevando esto al contexto humano, la Resiliencia es la capacidad del ser para enfrentar y superar la adversidad, y no se sabe cuál es la capacidad de superación que un individuo puede desarrollar hasta que enfrenta la adversidad. Siempre depende de los recursos que posee el sujeto. Para nada es un rasgo fijo en los humanos y constituye una variable ontogénica que se encuentra potencialmente en todos y cuanto más sea promovida en el transcurso de la vida mejor será.
Una de las facetas que favorecen la Resiliencia es el sentido del HUMOR y la CREATIVIDAD. El HUMOR descongestiona. La alegría se contagia y la CREATIVIDAD pone en juego la parte adormecida del cerebro. Convengamos que nadie que no sepa nadar puede aprender a hacerlo cuando se le está hundiendo el bote. Pero en cambio está la posibilidad de haberlo aprendido con anterioridad. Las reuniones terapéuticas presentan desafíos, juegos creativos donde cada cual trata de resolver lo suyo.
La psiquis comprende y aprende.
"
Silvia D´Martino
Psicóloga transpersonal Junguiana
Coord. Talleres de Vínculos del Hospital
de agudos Teodoro Álvarez C.A.B.A.