
artículos de mi autoría
Relaciones vinculares
"
Otro tema a revisar es la relación de pareja, y lo que se da en llamar DISTANCIA OPTIMA. Y ocurren en la mayor parte varias posibles opciones, una es la SIMBIOSIS; donde la relación esta tan pegajosa, que por Ej. El la acompaña hasta la terapia cada semana y se sienta a esperar en la sala, o ella lo acompaña a los partidos de football, aunque ni un poquito le interese ver jugar a la pelota.
Además se envían innumerable cantidad de mensajes de texto cada día pasándose el parte cada 20 minutos, y si uno de esos mensajitos triviales, no son respondidos a la brevedad, comienzan los llamados inquisidores pidiendo explicación.
Y ni que decir si uno de ellos se queda sin batería, y el otro intenta hablarle, comienza una batalla campal, tal como un fiscal en un juicio al condenado.
Parece que estar en pareja o de novio, incluye la clave del mail-face-messenger personales y/o no excluyentes. Y creerse con derecho a revisar celulares, mientras el otro esta distraído.
También he visto que en una reunión de amigos, la novia de uno de ellos, también esta porque no lo deja ir SOLO.
Parece cómico pero es trágico, ya que se supone que la relación esta sentada en el amor, y no en la desconfianza.
Además de esta simbiosis enfermiza, esta el extremo opuesto. Donde cada uno sigue su vida como la venía transitando antes de estar en pareja. Va a bailar con sus amigas/os, hace cenas, salidas los fines de semana dejando de lado a la pareja. Otorgándole prioridad a todas sus relaciones sociales, y por ultimo a su pareja.
Escucho: yo me voy de vacaciones con mis amigas/os porque con mi pareja me aburro solo/a. La idea de formar una relación estable implica que ese vínculo vaya creciendo con el tiempo, en forma y proyectos. Ni mezclados, ni distanciados. Sino, una distancia que permita que el reencuentro cada vez sea nutricio. Excusa para contar cada uno, las vivencias que han tenido por separado y compartir luego plenos el momento de a dos. Vivenciando espacios de salidas y diversiones de a dos. Alguien me comentaba, -yo voy sola al cine ya que a el no le gusta, y a los museos también y a comer afuera también, lo hago con amigas ya que no le gusta nada de eso que me gusta a mi- otra vez me comento -no voy con él al cumple, porque él se fue a Rosario al recital de los redondos, ya que es Fan, y primero están los redondos después todo lo demás, yo no los soporto ni en la radio.
No pongo en juicio de valor en cuanto a acción de un individuo. Pero es claro que son determinaciones muy individualistas, que nada tienen que ver con una relación de pareja, comprometida y madura. ¿ENTONCES?
Si hay identificación con alguna parte de este relato, significa que aun no hay madurez para caminar de a dos y, esa pareja, tendera a fracasar. Ni quieras imaginar como seria la vida bajo el mismo techo.
El noviazgo es un laboratorio, donde ME PERMITO que me conozca, conocerlo, y además conocerse así mismo dentro de una relación.
La autoafirmación nada tiene que ver con tener la rienda corta a la pareja.
Es bueno que, a partir de establecer una relación, revisar y ver si se esta preparado para ello y admitirlo.
Muchos creen que el ir a vivir juntos solucionara estos problemas, pero los acrecienta. El otro no es una media naranja que viene a completar todo lo que falta.
CAMINAR DE A DOS ES UN NOBLE DESAFIO COTIDIANO, donde hay que nutrir, fortalecer, afianzar, cada día el vínculo. Ello requiere energía, voluntad, comprensión, contención, dialogo y por sobre todo. MUCHO AMOR de parte de ambos.
"
Silvia D´Martino
Psicóloga transpersonal Junguiana
Coord. Talleres de Vínculos del Hospital
de agudos Teodoro Álvarez C.A.B.A.